jueves, 26 de noviembre de 2009

Vida de Ciro Alegría

| |

Ciro Alegría fue un político, escritor y periodista peruano, que nació en Huamachuco, departamento de La Libertad en 1909, hijo de José Eliseo Alegría quien fue un joven intelectual en esos tiempos, lector del anarquista peruano Manuel González Prada, hijo también de Herminia Bazán Lynch, hija del capataz de la hacienda. Ciro aún siendo niño vivió en la hacienda Marcabal Grande, la cual partencia a su abuelo Teodoro Alegría, rodeado de indios y campesinos, esta se ubicaba a orillas del río Marañón. Es aquí donde Ciro logró reconocer de cerca el sufrimiento de los indios y su excelente capacidad de solidaridad.

Cuando Ciro tenía 7 años su abuelo lo separó de sus padres para enviarlo a Trujillo, donde estudió en el Colegio San Juan, siendo su primer maestro, el que le enseñó a leer y escribir, el poeta peruano César Vallejo, que como ya sabemos fue un gran impulsor del vanguardismo. Enfermó de Malaria y tuvo que regresar a la Hacienda, continuando sus estudios en Cajabamba, donde conoció a José Sabogal, gran pintor peruano, seguidor del indigenismo.

En Marcabal convivió estrechamente con peones, indios y cholos, con los que intimó profundamente. Muchos de ellos eran grandes contadores de cuentos.

En 1924 Alegría animado por su madre regresó a Trujillo a continuar la enseñanza secundaria y empezó sus primeros pinitos literarios escribiendo un relato.En 1926, muere su madre y Ciro manifiesta su vocación periodística fundando su primera revista, Juventud, mientras continúa escribiendo poemas y relatos. Con algún compañero publicó en 1927 un periódico que llamó la Tribuna Sanjuanista. Le llamaron del periódico El Norte como colaborador, y de éste pasó a La Industria en 1930.



Ese mismo año ingresó en la Facultad de Letras y escribió la novela La Marimorena.

En 1948 volvió a su país. Se dedicó al periodismo y fue elegido diputado tras haber renunciado al Partido Aprista. En esta época publicó un libro de cuentos: Duelo de caballeros.



En 1957 se casa con Dora Varona quien lo acompañará hasta su muerte, y con quien tendrá 4 hijos.


En 1960 es elegido Miembro de la Academia de la Lengua. Gracias a su amigo Fernando Belaúnde Terry, Alegría se unió al partido Acción Popular, por el cual fue electo diputado en 1963. Falleció en Lima en 1967.




0 comentarios:

Ir arriba

Publicar un comentario


Ciro Alegría es

Ciro Alegría es
100% peruano

INTRODUCCIÓN AL BLOG





Para poder hablar de un gran e ilustre personaje como Ciro Alegría, todo el grupo tuvo que cuestionarse tres grandes preguntas, ¿Quién fue?, ¿Qué hizo? Y ¿Qué nos transmitió? en este blog, nuestro principal objetivo es resolver las preguntas ya mencionadas y mostrarles de la calidad de nuestros personajes en aquellos tiempos, tiempos que nos remotan en los primeros 50 años del siglo XX, donde la literatura peruana obtuvo su apogeo.

Archivo del blogHaz click para ver Archivo

Seguidores

 
 

Diseñado por: Compartidísimo
Con imágenes de: Scrappingmar©

 
Ir Arriba